Anatomia fisiologia y patologia de la vista




















Funcionalmente acta como una placa sensible a la luz fotosensible. La retina es una capa sensorial y est estructurada por gran nmero de clulas receptoras en forma de bastoncitos o de conos. Mientras que los bastoncitos son sensibles a la intensidad luminosa, los conos son sensibles a los colores. En su parte posterior la retina presente el punto ciego o papila ptica y la mancha amarilla o mcula ltea. El punto ciego es el lugar de la retina que es insensible a la luz por que no posee bastones ni conos.

La mcula ltea es una regin que tiene en su centro una depresin donde se halla la mayor cantidad clulas sensoriales responsables de la visin; por eso es considerada la zona de mayor agudeza visual. Los medios refringentes constituyen el sistema diptrico del ojo, estn formados por el cristalino, el humor acuoso, el humor vtreo y la crnea. Es un lente biconvexo flexible, incoloro y transparente, que se ubica inmediatamente por detrs del iris, y que est sujeto por el ligamento suspensor del cristalino o zona del Zinn, que lo fija a la coroides.

El cristalino divide al globo ocular en dos compartimentos: uno anterior, que contiene el humor acuoso, y otro posterior, que contiene el humor vtreo. Humor acuoso. Se aloja en el compartimiento anterior al globo ocular. Humor vtreo. Tambin llamado cuerpo vtreo, es una masa transparente y gelatinosa que llena la cavidad comprendida entre el cristalino y la retina.

Es la parte anterior de la esclertica, que se hace transparente para dejar pasar los rayos luminosos. Ellos son: las cejas, los prpados, la conjuntiva, el aparato lagrimal, los msculos y la cpsula de Tenon. Son dos salientes en forma de arco, cubiertas de pelos, que coinciden con el borde superior de la cavidad orbitaria.

Su funcin es la de proteger a los ojos de la transpiracin que se desliza por la frente. Son dos repliegues msculo-membranosos superior e inferior que se extienden por delante del ojo. El parpado superior es ms desarrollado y movible que el inferior. Ambos cumplen una funcin de proteccin contra los objetos externos y contra los excesos de iluminacin.

En los bordes libres de ambos prpados se implantan pelos gruesos, cortos e incursados llamados pestaas, que ayudan proteger el ojo. En esos bordes tambin se encuentra los orificios de desembocadura de glndulas sebceas especializadas llamadas glndulas de Meibomio. Es una tenue membrana mucosa y transparente que cubre la parte anterior del ojo blanco del ojo y cornea y la parte posterior de los prpados.

Consta de una glndula lagrimal, de conductos lagrimales y de un rgano reservorio de lgrimas llamado saco lagrimal. Las lgrimas estn formadas principalmente por agua y sales y contienen una sustancia bactericida llamada lisozima, que impide el desarrollo de los grmenes. El saco lagrimal es un pequeo rgano reservorio de lgrimas que se aloja en una fosita lagrimal del hueso unguis. Son siete, cuatro rectos: superior, inferior, externo e interno; dos oblicuos: mayor y menor, y un elevador del prpado superior.

La contraccin de los msculos rectos hacen girar al ojo hacia al lado correspondiente superior, inferior, externo, interno. La contraccin de los msculos oblicuos los hace girar hacia abajo o arriba, y hacia fuera. El elevador del prpado superior, como su nombre lo indica, lleva el prpado superior hacia arriba. Habitos saludables para los organos de los sentidos 9. Organos efectores. El aparato locomotor El esqueleto Los huesos Huesos del cuerpo humano Las articulaciones La musculatura Musculos del cuerpo humano Habitos saludables del aparato locomotor Alteraciones del aparato locomotor Sexualidad y reproduccion humanas La reproduccion humana El aparato reproductor masculino El espermatozoide El aparato reproductor femenino El ovulo El ciclo menstrual Fecundacion, embarazo y parto Fecundacion Embarazo Parto Control de la natalidad Metodos anticonceptivos Tecnicas de reproduccion Tecnicas exploratorias Tecnicas de auxilio en parto Tecnicas de reproduccion asistida Adolescencia y sexualidad Principales enfermedades de transmision sexual y prevencion Prevencion e higiene sexual La salud y la enfermedad Indicadores de salud Factores determinantes de salud La enfermedad y sus tipos Enfermedades infecciosas Tipos de enfermedades infecciosas Inmunidad y sistema inmunitario Prevencion y curacion de enfermedades infecciosas Enfermedades no infecciosas Primeros auxilios Los trasplantes y la donacion de celulas, sangre y organos Los ecosistemas Componentes del ecosistema Tipos de ecosistemas Factores que influyen en el ecosistema Equilibrio en los ecosistemas El suelo como ecosistema La actividad geologica externa de la Tierra La energia solar en la Tierra Procesos geologicos externos Meteorizacion El ojo humano dispone de un campo visual.

Con el fin de detectar defectos en el campo visual no observados previamente. Debe sentarse a aproximadamente 3 pies 1 metro de distancia de una pantalla con una diana en el centro. Sus respuestas ayudan a determinar si tiene un defecto en el campo visual. El procedimiento se repite con el otro ojo.

La imagen que se forma en ella es invertida, y corresponde de una forma un tanto deformada a la imagen del objeto exterior sobre el que se ha reflejado la luz que penetra ahora hasta el fondo del ojo. En este nivel profundo se encuentran los dos tipos de fotorreceptores: los conos y los bastones. Las de centro desconectado se inhiben cuando la luz excita el centro y se excitan cuando la luz llega a la periferia. Los conos del centro del campo receptivo de una c.

Las aferencias procedentes de los conos de la periferia del c. Cuando la luz despolariza las c. Cuando la luz hiperpolariza el cono, la c. Las respuestas de las c. En oscuridad los colores dejan de percibirse y solo se distinguen matices, de gris, negro y blanco azulado. Esta sustancia se descompone y estimula ciertas fibras nerviosas que llevan sus impulsos a la corteza visual. Las personas clasificadas en este grupo no ven un color primario, por falta del receptor correspondiente.

El deuteranope es ciego al verde, ve mal el rojo y bien el azul.



0コメント

  • 1000 / 1000